Hoy vamos a profundizar en un tema que interesa mucho, como es la búsqueda de empleo, con consejos y recursos. Pero no va a ser solo sobre eso. También vamos a hablar de edades en el mundo laboral, y qué pueden hacer las empresas al respecto.
Te doy la bienvenida :)
Un meme para empezar
Recordemos alguna imagen de cómo los medios representan a personas de 80 años.
Versus
Cómo son las personas de 80 años en la actualidad:
Claro, no todos son Paul. Pero existe una tendencia a representar a adultos mayores de una manera que no refleja la realidad actual.
Tener 40, 50, 60 años hoy es muy distinto a lo que significaba en la década de 1920. Y mucho de eso tiene que ver con que en el siglo XXI, la esperanza de vida y la calidad de vida han aumentado.
No todo son risas para un meme
1 de cada 2 personas en el mundo tiene actitudes edadistas (según un informe de la OMS). El edadismo es la discriminación por edad. A nivel laboral, se manifiesta tanto porque una persona es “muy joven” o “muy mayor”.
Grupos a los que no se tiene en cuenta porque “o no tienen experiencia” o “son demasiado grandes” para tal tarea.
Las cifras hablan
El mundo, y particularmente América Latina, está viviendo un cambio demográfico.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fd2a4d371-2557-4ef8-b5ec-30aed1f0596c_1796x642.png)
No solo la inteligencia artificial ¿cambiará? el mundo del trabajo, sino que también lo haremos nosotros: creciendo.
Entrevista
Conversé con Cecilia López Mendieta, docente, psicóloga social y coordinadora de Silver Tech. Una iniciativa creada por BID Lab y Eidos Global, con el acompañamiento de Diagonal Asociación Civil, enfocada en personas que quieran o necesiten transformar su trayectoria laboral con habilidades digitales.
Cecilia y su equipo dieron un taller en Nerdearla sobre “Herramientas para buscar empleo en el mundo digital para personas +50”, y te voy a contar las claves de este recorrido.
-¿Qué es Silver Tech?
-Es un proyecto piloto que busca resolver la dificultad de la empleabilidad de personas de más de 50 años. Una de sus líneas de acción es la formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales.
Estos son algunos de los cursos que brindan (actualmente, no tienen tienen inscripciones abiertas)
Pero además de las formaciones, Silver Tech trabaja con las organizaciones. Por más que las personas estén capacitadas, si del otro lado no hay empresas con la apertura que se requiere, o la revisión de sus propios sesgos y estereotipos, no alcanza. Es necesario que estén sensibilizadas en esta temática de la que todavía se habla bastante poco.
Más adelante, veremos algunos recursos y herramientas de formación y oportunidades que nos compartió Cecilia
-¿En estos tres años del proyecto, cuáles fueron los perfiles de los participantes?
-Más de 2.000 personas egresaron de los programas y fue muy amplia la diversidad. Personas que venían trabajando en tecnología y buscaban actualizarse. Personas que estaban desempleadas hace más de 5 años y querían reinsertarse en el mercado. O personas que tenían un trabajo, pero que estaban buscando reorientar sus perfiles profesionales.
A los 40 y 50, se vuelve a abrir la pregunta: ¿Dónde quiero encarar mi vida profesional? Ya tenemos un recorrido de experiencias y hay ganas de nuevos desafíos.
Y otra cosa muy linda que se arman son las comunidades. Hay algo del encontrarse con personas que están un poco la misma: empiezan a generarse redes, vínculos y un acompañamiento en el camino. Hoy, la red de contactos es clave para el mundo laboral y la empleabilidad.
-¿Qué pueden hacer las empresas?
En primer lugar, lo que más se necesita es hablar de la temática.
Para las empresas, diseñamos dos herramientas: un test autodiagnóstico en diversidad etaria. Un test muy corto que le da a la organización una noción respecto de dónde está parada en relación con la diversidad etaria en sus equipos. Una vez que responden ese test, reciben una guía de buenas prácticas.
Por otro lado, ofrecemos un taller de sensibilización sobre la temática. Las organizaciones tienen la llave para traccionar ese cambio sistémico.
Todavía es una temática muy incipiente. Hay muchos programas de empleabilidad para jóvenes, pero no para personas +50.
-¿Cómo se puede empezar a trabajar en la temática?
El paso 1 es entender que este es un tema, dar datos, visibilizar y luego trabajar sobre los propios prejuicios y estereotipos que muchas veces no son conscientes.
Por ejemplo, vos como empresa publicás un aviso de empleo y no decís “que se presenten personas de hasta 40 años”. Pero, en la descripción remarcás: “Este es un ambiente joven”. Entonces, lo estás diciendo sin decirlo. Ahí está la llave, en hacer conscientes esos sesgos que funcionan inconscientemente.
La clave es la intergeneracionalidad: la importancia de conectar generaciones. No se trata solo de sumar a gente +50, ese es el paso 1. También hay que generar estas relaciones, entendiendo que cada generación necesita cosas particulares.
A veces pensamos que los cambios son las grandes acciones, y a veces es empezar por algo muy chico y sencillo.
Hubo una empresa que después del workshop, armó un café intergeneracional. Invitó -dentro de las generaciones de su compañía- a dos personas por generación e hizo un desayuno para que charlen y se conozcan. Lo que está generando es el vínculo, y de ahí después se desarman los estereotipos y sesgos.
Es una transformación a nivel sistémico. Aunque, al mismo tiempo, los pequeños movimientos individuales van a generar cambios en lo colectivo.
Cajita de recursos para la búsqueda de empleo
Va la lista que nos compartió Cecilia:
Oportunidades para las personas
Cursos de Linkedin y Microsoft Opportunities para adquirir las aptitudes para los empleos con más demanda.
Recursos digitales como el curso de Microsoft Aprendiendo a programar para formarte a distancia.
Programa de reinvención laboral de Asociación Diagonal para personas +45
FundAula: Oferta formativa pensada para que puedas mejorar tus conocimientos digitales y técnicos y tus habilidades personales. Para todos los niveles y necesidades. Ingreso
Recursos para las organizaciones
Taller online para armar un CV y perfil de LinkedIn
Nerdearla es el encuentro tecnológico gratuito más importante del año y de la región. Además del taller a continuación, hay muchos más en su canal de YouTube sobre distintas temáticas del mundo tech.
Este newsletter cuenta con el apoyo de Metricool. Una herramienta de planificación, gestión y análisis de estadísticas de redes sociales: desde X a LinkedIn. Con el código REDESPOP, tenés 30 días de prueba para disfrutar la versión premium
Gracias por haber llegado hasta acá. Tengo un mensaje para vos a continuación
Si este newsletter te gustó o te sirvió, me ayuda mucho que lo compartas. Redes Pop está en Instagram como @redespop
Si querés convocarme a charlas o consultorías, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Para acciones comerciales con Redes Pop, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Nos vemos en las redes :) Soy @meliavolio en Instagram, LinkedIn y X (o Twitter)