La magia de las redes sociales
Consejos para editar videos en TikTok, una bienvenida a Redes Pop <3, qué estuvo pasando en las redes y ¿una pizza de Guerrín desde el palco del Teatro Colón?
Arrancamos
Hola. Te doy la bienvenida :) Gracias por ser parte del estreno de este newsletter. Vamos a arrancar con una experiencia personal, un picadito de lo que estuvo pasando en redes sociales y unos consejos para editar videos en TikTok que hizo un productor audiovisual para este newsletter.
El próximo envío -que te va a llegar dentro de 15 días- estará dedicado a una introducción a la publicidad en redes sociales. Así iremos formando en comunidad una guía Community Manager.
El rol del Community Manager, a nivel profesional, a veces no suele ser valorado como corresponde.
Si se manejan cuentas de perfiles altos (como funcionarios o empresas muy conocidas), las publicaciones tienen toda una escalera de decisiones antes de apretar “enter”. Un pequeño error puede desatar una gran crisis.
Aún así es importante entender que aunque manejes una cuenta chiquita, tus seguidores no son una persona que piensa exactamente igual que vos o que va a reaccionar de la misma manera que vos ante una publicación.
Ejemplo. El 28 de diciembre, Turismo City publicó en Twitter e Instagram un anuncio sobre la inauguración de un parque de Disney en la Argentina. Una broma del Día de los Inocentes que muchas personas se la creyeron, a otras les molestó, a otras les causó gracia, a otras les resulto indiferente, etc. ¿Estuvo bien? ¿Estuvo mal?
Los seguidores no se mueven como masa reaccionando de una misma forma, ni haciéndolo como uno -que creó el post-piensa. Lo importante es que si nos vamos a arriesgar con un posteo de este tipo para una cuenta de alto perfil, hay que tener de antemano un protocolo de crisis o saber que una posible crisis no nos causará desesperación.
La imagen viral de esta semana
En París, una multitud estuvo más atenta a grabar con el celular el conteo de fin de año, que a “ vivir ese momento” ¿Te suena familiar esta situación?
Un nombre en el océano de internet
Cada detalle, por más sutil que sea, cuenta a la hora de comunicar en redes sociales. El nombre de este newsletter lo elegí por dos motivos, y acá va un primer consejo sobre este proceso que en inglés se llama “naming”.
Por un lado, tiene una palabra clave vinculada directamente con el contenido que va a tratar: redes sociales.
Por otro lado, es fácil de recordar cuando se lo digo a alguien. Si estás pensando nombrar un proyecto que quieras encarar y busques comunicarlo en internet, contale a tu gente conocida cuál es ese nombre. Si no tenés que repetírselo o deletrear con demasiado detalle, vas por el camino de que sea un nombre recordable. Todo depende del mercado al que apuntes.
Mini prueba:
Te propongo una mini-prueba: tomate unos segundos para recordar nombres de emprendimientos o proyectos que sigas en redes. Seguro te acordás de ellos porque tienen alguna conexión con lo que ofrecen o porque son nombres simples. Es fundamental que si queremos comunicar algo en internet, las personas recuerden cómo buscarnos fácilmente. Y si no recuerdan el nombre de nuestro proyecto, alguna característica que lo describa.
Ejemplo: hay un cafecito muy lindo que está en la estación de tren de Coghlan, rodeado de árboles y naturaleza. Su nombre en Instagram es @estacionverdecoghlan. Si no me acuerdo lo de “estación verde”, seguro que buscando por Coghlan lo voy a encontrar.
La magia de las redes: una pizza de Guerrín en el Teatro Colón
El 4 de diciembre fui a ver a la banda Ciro y los Persas al Teatro Colón. Conseguí entradas para la ubicación Paraíso, la más económica, que está en lo más alto de la sala (si algún día querés conocer este teatro majestuoso con poco presupuesto, Paraíso es tu opción). ¿Querés el chisme completo? Me salió -en ese momento- $8.000 pesos cada entrada.
Cuando llegás al famoso Paraíso y ves el escenario y la gran sala desde la cima, te dan ganas de sacar fotos de cada rincón, desde todas las perspectivas. Es un lugar インスタ映え (así se dice “instagrameable” en japonés). Pero hay que prestar atención porque hay ciertas restricciones para el registro con fotos o videos.
La cuestión es que cuando llegué a mi casa publiqué en una misma historia de Instagram dos fotos de esa noche: una del recital, y otra de cuando fuimos a comer una pizza a Guerrín.
Esta fue la historia:
La perspectiva de las dos fotos juntas generó un efecto óptico que no planifiqué, pero que descubrí cuando algunos de mis seguidores me empezaron a preguntar:
“¿Estás comiendo una pizza de Guerrín desde el palco del Colón?”
Me pareció muy graciosa la confusión, pero decidí aclarar en otra historia que se trataba de dos fotos distintas.
Un querido colega me respondió “no lo hubieras aclarado jaja, así no se rompía la magia”. Me quedé pensando: “¿Rompí la magia?”, “¿Tendría que haberlo aclarado o no”?
No hay una respuesta a esto, pero sí a lo siguiente. Lo que nos muestran las redes sociales siempre es un recorte de la realidad, un enfoque, una perspectiva, una ilusión. Todo eso junto, o tal vez solo una de esas cosas. Pero nunca es la real realidad, ni siquiera el contenido que se vende como espontáneo.
Cada vez que veas redes sociales, acordate de que tenés las gafas del recorte de la realidad. No te compares ni te angusties, si estás en un momento de tristeza. Miralas con perspectiva crítica, cuestionando lo que te aparece, preguntándote si lo que estás viendo te resulta sospechoso o engañoso.
Disfrutá de la magia de las redes, pero especialmente tené presente que en las redes existe la magia (y un poco de humo).
TikTok
Amnistía Internacional Argentina publicó una investigación que hicieron Martín Becerra y Victoria Irisarri sobre usos de TikTok entre adolescentes. Hice una nota al respecto sobre uno de los efectos peligrosos que puede generar: el autodiagnóstico, la podés leer acá.
Charlé con Javi Flama, licenciado en Producción Audiovisual y un creador que sabe cómo encontrarle la vuelta a hacer videos en TikTok. Te lo cuenta mejor él en este video que hizo especialmente para este newsletter. Y al final me dejó dos consejos sobre redes sociales en general.
1) “El público de redes busca siempre lo mismo: Entretenimiento. Así hagas recetas de cocina, construyas una casa de madera o sea cual fuere tu canal, el público difícilmente ponga tus acciones en la práctica sino que utilizará ese tipo de video para entretenerse. Por lo tanto, ya seas un negocio como una persona física mi consejo personal es que busques generar una pieza que despierte emociones, hambre, desafíe o llame a la acción.
Claro que habrá mucha competencia pero la creatividad juega un papel crucial en esta ecuación. No hace falta ser único y especial para diferenciarse. Es importante enfocarse en la emoción que genera la pieza”.
2) “El algoritmo de TikTok favorece a cuentas pequeñas que recién empiezan a diferencia del resto que suelen incluso dificultar su crecimiento. Luego se puede ir migrando el público a otras redes con paciencia. Un tip es evitar los silencios y hacer videos muy dinámicos. En redes uno o dos segundos de silencio entre una palabra y otra pueden representar una significativa caída en la retención del público y por lo tanto menos vistas. Cuantas más cosas sucedan en la pantalla mejor,esto atrapa a diferentes tipos de espectadores. Recordemos que buscan entretenerse, no detalles aburridos”.
Gracias Javi por tu perspectiva.
Para terminar: rapiditas sobre WhatsApp e Instagram
Antes de abrir un nuevo canal (o una red social de moda) y subirse a la ola, hay que pensar si lo vamos a poder mantener y especialmente si vamos a tener información relevante para compartir.
Canales de WhatsApp: Llegaron los canales de WhatsApp a la Argentina y cualquier persona puede abrirse uno. Una especie de foros privados donde una organización o persona (artista, deportista, comerciante, etc.) puede compartir contenidos de forma unidireccional a su comunidad en WhatsApp.
Las personas van a tener que sumarse al canal, como si fueran seguidores.
Cómo crear un canal: Abrís WhatsApp y vas a la pestaña Novedades, que se ubica en la parte inferior de la pantalla. Luego, pulsá el ícono + y seleccioná la opción Crear canal.
Mi amiga Irina Sternik tiene uno, se llama LadobNews (Irina), donde vas a poder encontrar info importante sobre cultura digital y sociedad.
Fijar mensajes en WhatsApp: Llegó la opción de fijar mensajes en WhatsApp, una función útil para grupos de resolución. Para hacerlo hay que pulsar prolongadamente sobre el mensaje que se quiere fijar y seleccionar "Anclar" en el menú contextual. Va a aparecer un banner para seleccionar la duración del mensaje anclado.
Stickers en Instagram: Instagram lanzó una función para hacer stickers en las historias y darle un aire creativo a la composición. Abrís la app, vas a historias, seleccionás la opción “Recortes” y ahí podés elegir dentro de las fotos de tu galería con qué objeto o persona querés hacer un sticker. Te queda guardado para usar en las historias.
Ecos en Instagram: Instagram tiene una nueva forma de responder a historias que se llama Ecos. Es una carita que está en el margen inferior izquierdo.
Si tocás ahí para responder a la historia de alguien, la respuesta va a ser pública. Si te responden una historia con un eco, todos tus seguidores van a ver esa respuesta. Si querés desactivar los ecos, podés ir a la historia que publicaste abajo a la derecha, donde están los tres puntitos e ir a “configuración”.
Nos vemos en el próximo envío. Gracias por haber leído. Estoy en redes como @meliavolio
Me encantó. Muerte al día de los inocentes, al margen. ¡Éxitos en el proyecto!
Aguante! Por muchos newsletter más! La mejor!