Hay una sensación que percibo cada vez más a mi alrededor: se perdió el disfrute al momento de publicar en redes sociales, especialmente entre quienes trabajan con ellas. Pasamos de las ganas por compartir algo, a obsesionarnos por especular cuánto va a rendir.
Si hablamos con community managers, por ejemplo, flotan siempre las mismas preguntas: “¿Qué está pasando con Instagram?” “No hay alcance”, “El algoritmo nos odia”. Hoy vamos a hablar de este tema, pero de una forma diferente. Y con algunas novedades de esa red social.
Te doy la bienvenida a una nueva edición de Redes Pop :)
Este newsletter cuenta con el apoyo de Metricool. Una herramienta de planificación, gestión y análisis de estadísticas de redes sociales: desde X a LinkedIn. Con el código REDESPOP, tenés 30 días de prueba para disfrutar la versión premium
Momento nostalgia
Emojis de Windows Live Messenger 2009. Ya puedo sentir esos zumbidos.
¿Qué está pasando con Instagram?
Es una pregunta que tiene sentido para cualquier red social. ¿Su algoritmo nos odia? No, en realidad nos exige y cada vez más con mayor frecuencia. Por eso, esa demanda puede llegar a sentirse agobiante.
¿Cuándo fue la última vez que publicaste algo sin pensar en su repercusión? Por supuesto, una pieza termina de completarse con la recepción del público. Pero, la pregunta es más profunda.
¿Cuándo fue la última vez que publicaste algo en redes solo por tu deseo genuino de compartirlo, sin pensar en los likes, compartidos o respuestas que va a tener?
Y ni hablar de quienes hacen cualquier cosa, al punto de pasarla muy mal, por ganar atención e interacción. Como esta youtuber que se colgó de una grúa para una sesión de fotos:
Hay muchas formas de abordar este tema, pero hoy quiero compartir una opción para divertirnos un poco. “Desdramaticemos”, como dicen algunos psicólogos.
Una de mis cuentas preferidas en X (exTwitter) es la de Soren Iverson, un diseñador que lleva al ridículo funciones y características imaginarias en plataformas y redes sociales.
Quiero compartirte algunas de mis preferidas.
Instagram te notifica cuánto tiempo estuvo una persona mirando tus fotos del pasado
Un botón en videollamadas para “omitir intro”, como en las series, e ir directo al tema en cuestión. Esta es buena, eh.
Instagram despliega un menú de opciones para que marques el motivo sobre sobre por qué vas a eliminar una foto: “Me cohibí”, “Tengo una foto mejor”, “Nadie le puso like”, “Es aburrida”
Un botón en Instagram para preguntarle a las personas que vieron tu posteo y no le dieron like, “¿POR QUÉ?”
Una opción para poner en prisión virtual a quien interrumpe en videollamadas
Me gusta la idea de reírnos de estas cosas. Por todos lados, vemos fórmulas y recetas mágicas de lo que funciona en redes, de lo que-hay-que hacer. Pero, ¿quién habla de los posteos que no le funcionaron? ¿De lo que sale mal o diferente a lo planificado?
Es un buen ejercicio volver a esos contenidos que sentimos que no funcionaron, reírnos de eso, sin pasarla mal. En retrospectiva, con otra mirada, pensar qué pudo haber pasado. Incluso, imaginarnos alguna función, como las de Soren.
Picadito de noticias
En las próximas semanas, llegará a Argentina (y otros países) las suscripciones en Instagram. Esto significa que los creadores (no todos) van a tener una forma de obtener ingresos mensuales basados en el apoyo de sus fans, quienes -a cambio- recibirán material exclusivo.
Instagram lanzó las cuentas para adolescentes. Una opción que llegará a América Latina en enero de 2025. Las personas menores de 16 años entrarán en esta categoría de forma automática: cuenta privada, con restricciones de mensajes y límites de contenido, herramientas de supervisión parental, entre otras funciones más restrictivas.
Meta presentó algunas novedades sobre inteligencia artificial para Instagram. Entre ellas, está probando el doblaje automático de videos y la sincronización labial en reels. Para mostrar cómo queda, Mark Zuckerberg mostró el ejemplo de una cuenta argentina: Sabores del Conurbano.
YouTube lanzó nuevas herramientas con IA para creadores: maneras de destacar videos, doblajes automáticos, ideas para generar miniaturas y títulos. Es tanto que te dejo acá el post oficial. Dato extra: según información de la plataforma, de todos los canales que suben contenido a YouTube cada mes, el 70% crea contenido en Shorts. Eso indica el camino y la tendencia.
Si tenés más de 50 años y estás en un proceso de reinserción y/o reinvención laboral, hay un taller en Nerdearla que es para vos. "Herramientas para buscar empleo en el mundo digital para personas +50". Este sábado 28 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, virtual y gratis. Anotate acá para el registro general.
Gracias por haber llegado hasta acá.
Si este newsletter te gustó o te sirvió, me ayuda mucho que lo compartas. Redes Pop está en Instagram como @redespop
Si querés convocarme a charlas o consultorías, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Para acciones comerciales con Redes Pop, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Nos vemos en las redes :) Soy @meliavolio en Instagram, LinkedIn y X (o Twitter)
Sintáctico, pero exhaustivo. Me gusta tu estilo, seguiré leyendo