Cómo chateamos cuando pedimos un favor
Quiero que me cuentes qué te parecen las versiones que te voy a mostrar. Además, una nueva opción para recuperar una cuenta de Instagram si perdimos el acceso o fue comprometida.
Hola :) Si es la primera vez que abrís este newsletter, soy Meli Avolio y te doy la bienvenida. Si ya los recibís, muchas gracias por ser parte.
Esta edición viene con varios temas: crecen los fraudes en Instagram, novedades en WhatsApp, una reciente opción “anti robo” en Android y una herramienta de inteligencia artificial que te ayuda a resumir ideas de documentos muy largos.
¿Cómo chateamos cuando tenemos que pedir un favor? Arrancamos con eso.
“No me digas hola”
Esto puede parecer antipático o polémico, pero nada que ver. Es una práctica recomendada sobre cómo pedir un favor o una consulta laboral en un chat.
La propuesta viene de un sitio en inglés y Pablo Fredrikson, más conocido como pelado nerd, hizo la versión en español.
No me digas hola, se llama. Es simple y maravilloso. Lo hablé con varios colegas y compañeros de trabajo, y coinciden plenamente. Vivimos bombardeados de información, por eso a veces es necesario ir al punto.
¿De qué se trata? Resumo el espíritu con el siguiente ejemplo:
La opción no recomendada
-Hola, cómo estás! Tanto tiempo…
-Hola, todo bien.
-Me alegro. ¿Cómo va el tema de (tal cosa trivial)?
-Bien, ahí anda, en camino
-Bueno, esperemos que así sea. Está por llover, parece.
……..
(pasa el tiempo y el pedido de favor se demora por la cordialidad y/o burocracia del saludo)
La opción recomendada
(Si es conocido)
-Hola Pericles, cómo estás tanto tiempo. Espero que muy bien. Te escribo porque necesito (tal cosa) y sé que estás en tema. Me pasó (tal cosa) y si podés darme una mano, te voy a agradecer mucho.
(Si es desconocido)
-Hola Pericles, cómo estás. Soy (nombre) de (tal lugar), me pasó tu contacto (tal persona). Te escribo porque (esta razón) y me gustaría conversar con vos por (tal cosa). Gracias! [Todo en texto]
¿Qué te parece? A mí, muy eficiente para la comunicación laboral/profesional. Además, el amor, la cordialidad y el cariño se demuestran en otro lado ❤️
En No me digas hola hay más ejemplos y una explicación en video.
Protección automática ante robos
El sistema operativo Android 15 viene con novedades y una es la función “Bloqueo por detección de robo”.
Esta opción usa inteligencia artificial para detectar movimientos bruscos (comúnmente asociados a un robo), y bloquear la pantalla del celular al instante.
También trae el “Bloqueo remoto”, una función por la cual el dispositivo se inhabilita de manera automática si alguien intenta desconectarlo por mucho tiempo
¿Cómo activarla? Ir a “Ajustes”, seleccionar “Google” y tocar “Todos los servicios-Protección antirrobo”
Fraudes en Instagram, en alza
El fiscal argentino Horacio Azzolin, de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, contó en las últimas semanas que están recibiendo muchas denuncias relacionadas con fraudes al comprar productos ofrecidos en Instagram.
Esto no significa que todo lo que se venda en Instagram sea un fraude, pero sí que hay bastantes oportunistas.
En este hilo de X (exTwitter) explicó los casos más comunes, y acá te resumo las claves sobre qué hacer ante este tipo de estafa:
Guardar todo el material: sacar capturas de la cuenta, de la publicación del producto, incluso también si vino de una publicidad.
Si intercambiaste mensajes con la cuenta dentro de la aplicación, o pasaste a WhatsApp, o intercambiaste emails, tomá captura de todo. El chat de WhatsApp lo podés exportar a un archivo que le va a servir de evidencia a la fiscalía.
Si pagaste por transferencia, tomá nota del CBU/CVU al que transferiste (lo necesitamos), avisá en tu banco y también al banco receptor.
¿Dónde y cómo hacer la denuncia? En principio, donde vivas.
Personalmente, con un formulario online o por teléfono (en CABA, por ejemplo, al 911)
Después de hacerla, podés mandar un mail a denunciasufeci@mpf.gov.ar para que puedan cruzar tu caso con otros parecidos.
Video-selfies para recuperar cuenta
Hablando de Instagram, esta semana lanzó una nueva opción para cuando alguien pierde acceso a su cuenta y quiere recuperarla. Por ahora, venia siendo bastante engorroso -por no decir, imposible-recuperar una cuenta comprometida.
Lo que están probando ahora -esperemos que funcione- son video selfies para que las personas puedan verificar su identidad y así recuperar su cuenta.
Una vez que se envía la video selfie, Instagram usa tecnología de reconocimiento facial para compararla con las fotos del perfil de la cuenta a la que se intenta acceder.
💡Dato plus: si te interesa la ciberseguridad, te recomiendo con énfasis el newsletter de Juan Brodersen
Nuevas formas de agregar contactos en WhatsApp
WhatsApp anunció esta semana una nueva forma de gestionar contactos. Además de agregarlos desde el celular, ahora también se va a poder hacer desde WhatsApp Web y Windows.
Además, se viene la opción de guardar un contacto exclusivamente en WhatsApp.
Y otra que está por llegar: guardar un contacto por su nombre de usuario, sin necesidad de hacerlo con su número de teléfono. Una función que ya existe en Telegram y está muy buena para cuidar la privacidad.
Herramienta de IA para hacer resúmenes (y podcasts)
La semana pasada estuve en Google IA Connect, donde presentaron novedades en inteligencia artificial.
Una de las herramientas que estoy probando es NotebookLM, un asistente de investigación y redacción.
¿Cómo funciona? Podés agregarle hasta 50 documentos (súper largos) y pedirle que haga resúmenes, ideas centrales o preguntarle cosas directamente. Hay un chat impulsado con IA que nos responde en base a esos documentos (pueden ser PDF, sitios web, videos de YouTube, textos, etc).
También genera audios que parecen podcast. Es un resumen de audio en formato conversacional, donde dos personas hablan sobre los documentos que les cargamos. Por ahora, solo en inglés (muy pronto, en español).
¿Cómo usar esta función de hacer podcast? Por ejemplo, le podemos subir nuestro CV. Cliquear donde dice “Guía del notebook” y cliquear “generar” audio. En cuestión de minutos, vamos a escuchar a dos personas, como en un podcast, hablando sobre las ideas centrales de nuestro CV.
Gracias por haber llegado hasta acá :)
Este newsletter cuenta con el apoyo de Metricool. Una herramienta de planificación, gestión y análisis de estadísticas de redes sociales: desde X a LinkedIn. Con el código REDESPOP, tenés 30 días de prueba para disfrutar la versión premium
Si este newsletter te gustó o te sirvió, me ayuda mucho que lo compartas. Redes Pop está en Instagram como @redespop
Si querés convocarme a charlas o consultorías, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Para acciones comerciales con Redes Pop, escribime a melisa.avolio@gmail.com
Nos vemos en las redes :) Soy @meliavolio en Instagram, LinkedIn y X (o Twitter)