Tendencias 2025 para redes sociales
¿Qué rol va a jugar la inteligencia artificial? Te invito a una ventana al futuro, pero sin hacer futurología.
Hola 👋¡Te doy la bienvenida al último Redes Pop de este 2024!
Voy a empezar por el futuro: nos volvemos a encontrar el próximo viernes 3 de enero, cuando este newsletter cumpla su primer aniversario 🎂Ya te contaré más.
Como no podía ser de otra manera en diciembre, esta será una edición sobre qué se viene este 2025 para redes sociales.
Varias personas me comentaron que la renovación de año también les genera ganas de renovar sus redes, y me parece una buena idea. Solo hay que hacerlo y no frustrarse, la parte más difícil. Así que arrancamos.
Pero antes me gustaría proponerte algo, si en su año de vida Redes Pop te sirvió o te gustó y tenés la opción de apoyarlo económicamente, acá podés hacer un aporte a voluntad con la suma que quieras.
Gracias ❤️
¿Qué se viene en redes para el 2025?
Una lista de datos para guardar y compartir con quien creas que lo necesite.
🎞️ Videos
Los videos verticales van a seguir en punta. Ahora, incluso, los sumó LinkedIn. Mi recomendación: hacete algún cursito actualizado sobre edición de videos para redes. Esto no solo te va a dar conocimientos técnicos, sino también la perspectiva sobre qué podés hacer. Aunque después no te encargues de la edición.
Si querés arrancar en YouTube, su versión Shorts es una gran manera para darte a conocer. Después, con tiempo, podés sumar videos más largos y horizontales. YouTube sigue siendo la plataforma número 1 para videos, y la más elegida para ver desde SmartTV. Claro, están TikTok e Instagram; pero ahí la cosa es más espontánea y efímera. En YouTube te podés posicionar y, con trabajo, monetizar tu trabajo. En las demás redes el dinero llega por vías indirectas (canjes, campañas comerciales).
¿Querés inspiración para ideas visuales y creativas? Te recomiendo la cuenta de enriquestories que hace arte con sus dedos:
Hablando de darte a conocer, Instagram presentó en diciembre los Reels de Prueba. Una forma de ganar seguidores ¿Por qué? Porque son videos que se muestran solo a “no seguidores”. Si el Reel después funciona (esto lo califica Instagram), a las 48 horas está disponible para todos.
Pero, ¿cuál es el truco? La especialista Manu Muraro (yoursocialteam, en Instagram) explicó que no recomienda esta función para pequeños emprendimientos. Para estas cuentas es mejor asegurarse de llegar a un pequeño número de seguidores que la posibilidad de no lograr ninguna interacción con los “no seguidores”. Igual, todo es cuestión de probar. Cada cuenta puede ir creciendo con el camino que vaya creando.
Así te va a aparecer la función de “prueba” para activarla cuando subas un Reel:
¿Videos con mucha intro ? No. Ya sabemos que nuestra atención es cada vez menor, lamentablemente. Hay que aprovechar esos primeros segundos con ese gancho visual que se llama hook. Una idea para que el hook tenga onda, hacerlo en un lugar diferente o en un contexto distinto a la narrativa que después va a seguir. Mirá el de este ejemplo:
✏️ Textos
¿Y qué le pongo de copy/texto a las publicaciones? Esto es importantísimo. Acá la inteligencia artificial está entrando fuerte. Aún así vas a necesitar definir la instrucción para que la máquina te ayude. Ese toque humano hace la diferencia para que no te quede un mensaje tan automatizado, de los que ahora se ven por todos lados. Por eso, te recomiendo esta cuenta que da información valiosa y estratégica para crear copies.
Y si seguimos con la escritura, salió un estudio que dice que escribir con abreviaturas parece menos sincero. Tenelo en cuenta en tus textos para redes. Si te gusta mucho esto de escribir para redes, te recomiendo la cuenta de YouTube de Rosa Morel.
🌟 Inteligencia Artificial
Y ¿la Inteligencia Artificial? Hay algo que está pasando mucho y es forzar su inclusión sin tener mucha idea del por qué. Una saturación de la herramienta sin un valor concreto más que decir: “Somos parte. Usamos IA”. Pero mejor que te lo explique este video cortito y espectacular en forma de musical que dice algo así como: “A nadie le importa que tu anuncio haya sido creado con IA, es una herramienta más. Lo que importan son los resultados”.
Si bien no hay fórmulas mágicas para hacer contenidos virales con la IA, podés usar ChatGPT, Claude o Gemini como aliados de consulta. ¿De qué forma? Preguntarles los motivos sobre por qué tal post se hizo viral y en qué patrones te podés enfocar para hacer uno con tu cuenta. En la nueva plataforma de Google IA Studio lo podés hacer incluso con la cámara en tiempo real (opción: Stream Realtime) . Por ahora, es gratis y una gran herramienta para experimentar cosas.
Tanto en Instagram como en TikTok, una de las métricas más importantes es la tasa de engagement. Ni más ni menos, mucho más que la cantidad de seguidores. Por lo cual, enfocate en el valor del contenido, en estudiar y entender lo que tu público quiere o necesita. También podés usar a la IA como herramienta de consulta.
El SEO también está en redes sociales. ¿De qué manera? Las personas hoy buscan información en redes, por lo que las marcas deben generar respuestas a esas preguntas en forma de contenido. Eso es hacer un uso estratégico para aparecer en las búsquedas. ChatGPT Search está empezando a entrar como un nuevo jugador. Es la versión buscador de ChatGPT, te recomiendo que lo pruebes.
🤳 Menos automatizado, más humano
Humanizar contenidos, humanizar marcas: esto lo habrás escuchado, seguro. Hay dos conceptos que tienen que ver con esto, según describió la plataforma Metricool:
EGC (Employee-Generated Content): personas que publican contenidos sobre su experiencia o aprendizaje como empleados en una determinada empresa. Por ejemplo: “un día en la oficina”
UGC (User-Generated Content): una invitación a clientes o embajadores de una marca a que compartan sus experiencias con tales productos y servicios.
Esto para que no seas siempre la cuenta la parte emisora y otras voces entren en juego.
🔥 Para terminar
¿Tu negocio depende 100% de redes sociales? ¿Y si un día las redes dejaran de funcionar y volvieran a estar activas recién 72 horas después? Como experimento social sería genial; pero como negocio, una pesadilla. Asegurate siempre de tener un respaldo: un sitio web, un newsletter, un blog, una lista de mails, una comunidad presencial. Un ejemplo: lo que hace el gran Gerry Garbulsky en Aprender de Grandes.
Ahora sí, llegamos al final. Y yo sé cómo te sentiste todo este año con las redes: te dejaron el “cerebro frito”. Bueno, un poco le pasó y le pasa a todo el mundo. “Brain Rot” fue considerada la palabra del año 2024 por el diccionario Oxford. Si bien la traducción al español no es tan literal, significa algo así como "el supuesto deterioro del estado intelectual de una persona, especialmente visto como el resultado del consumo excesivo de material online considerado trivial o poco desafiante”.
🌟Si querés seguir profundizando en estas tendencias, respondeme a este mismo mail o a melisa.avolio@gmail.com y te cuento cómo trabajo como consultora.
Gracias por haber llegado hasta acá. Un honor que te hayas sumado a Redes Pop en su primer año de vida ❤️ ¡Te deseo un muy feliz 2025! Nos vemos, leemos o escuchamos pronto.
Si te gusta mi trabajo y querés apoyarlo económicamente, acá podés hacer un aporte a voluntad.
Si este newsletter te gustó o te sirvió, me ayuda mucho que lo compartas. Redes Pop está en Instagram como @redespop
Si querés convocarme a charlas/consultorías o hacer alguna acción comercial con Redes Pop, escribime a melisa.avolio@gmail.com
¡Que tengas una linda semana! Soy @meliavolio en Instagram y LinkedIn