Cómo crear y editar videos para redes
Herramientas gratuitas para usar con el celular. Cómo amoldar la timidez frente a cámara. Consejos sobre ritmo y composición. ¿Qué videos crear si no queremos poner la cara?
Cuando arranqué este newsletter me propuse abordar los temas en profundidad y sin venderlos como trucos: “Con esto vas a ganar 10.000 seguidores”, “Así podés ser viral”. Ojalá pudiera tener la respuesta mágica a “¿cuál es el mejor horario para postear”? Pero lo cierto es que no hay truco de magia más efectivo en redes que experimentar. Y mucho más si hablamos de creación y edición de videos.
Para eso conversé con dos especialistas con amplia experiencia frente a cámara y con fuentes directas de YouTube y TikTok. Les voy a compartir todo lo que me dijeron.
Tal vez, con esta edición, al menos una persona (o muchas) se inspire para crear su primer video o uno en particular. Si eso sucede, me gustaría saberlo❤️
🎥 Apps para editar videos
A veces menos es más. Probemos qué app nos convence más y quedémonos con esa (y una de respaldo). Como me dijo @javiflama acá, lo ideal es hacer un curso para aprender a editar con un programa, como Premiere. Y para el día a día existen herramientas muy potentes (y gratuitas) para usar con el celular.
Mis recomendaciones: CapCut (que además tiene versión para compu) y la flamante YouTube Create. De respaldo puede andar InShot (que para sacarle la marca de agua a la pieza hay que mirar la publicidad de 30 segundos)
Tutorial
Una vez que aprendemos a usar una app de edición de video, el resto nos va a resultar muy similar. Este es un tutorial (en español) de YouTube Create. Esta app tiene un botón directo para compartir el video a YouTube o la opción de descargarlo y publicarlo en cualquier otra plataforma.
🤳 Una forma de arrancar
Una de las maneras de empezar a hacer videos sin poner la cara es simplemente caminar o andar por una zona mostrando lo que vamos viendo y contando una historia sobre eso mismo, o hablando de algo que queramos anunciar.
Uno de los videos de este estilo más comunes son los que muestran ropa económica en la zona de la calle Avellaneda.
💡 Un paso más: hablar frente a cámara
Hablé con la periodista Caro Hernández Cufré, que además es creadora de contenidos y hace videos para Telefe Noticias y Minuto Tecno. Me compartió para este newsletter varios consejos que van a continuación.
Amoldar la timidez frente a cámara
No podemos quedarnos en el qué dirán o en el miedo si tenemos algo genuino que comunicar. Si no sabemos sobre qué hablar, una opción es preguntarnos de qué hablaríamos durante 30- 60 minutos seguidos sin parar.
Los primeros videos serán feos, con mala luz, mal micrófono, hablaremos raro pero es como andar en bicicleta, el equilibrio se gana con el movimiento.
Es importante que lo que digamos cuente algo, que aporte, que sea compartible o que entretenga. Hoy lo que vale es lo genuino y lo cercano.
Las claves para un video vertical
Un video vertical tiene que tener subtítulos, y estos tienen que estar casi en el centro de la pantalla, sin que se mezclen con la tipografía de las redes.
Al comienzo debe haber un movimiento, algo llamativo, un zoom, un comentario breve que "golpee" la pantalla. También es importante que haya cortes, distintos planos, tomas, zooms o inserts que generen dinamismo.
En el encuadre tiene que haber armonía (ni mucho espacio arriba, ni mucho espacio debajo ni demasiado a los costados)
Dónde lo vamos a compartir
Es clave pensar la red donde vamos a compartir la pieza. Por ejemplo, en vertical en Youtube no va performar bien si dura más de 60 segundos o lo mismo en Instagram si supera los 90 segundos.
Para poner manos a la obra
Algo que contar o informar, un guión o punteo, un celular, un micrófono, algo que sirva de trípode y una herramienta de edición.
Si sos periodista, te recomiendo que mires la info del curso que da Caro. Es muy útil y se llama “Estrategias de creación y publicación de contenido periodístico”
🎙️ Preparar la voz
Hablé con Lucía Tenuta, que es locutora y la rompe con sus videos con tips de locución y oratoria en TikTok. Me compartió todos estos consejos.
Trabalenguas y lectura en voz alta
Para no trabarte al hablar prepará la boca y la lengua momentos antes de grabar. Es necesario aflojar la tensión de la mandíbula y ejercitar la lengua para que tengan mayor movilidad.
Para ello, es aconsejable hacer praxias orofaciales. Son ejercicios de foniatría que pueden encontrar en mi perfil de Tiktok o en infinidad de videos publicados en YouTube. No corras al hablar. Hacelo a velocidad media, ni muy lento ni muy rápido.
Otra forma de mejorar la articulación es mediante la lectura en voz alta, teniendo en cuenta que cada letra tiene su dibujo. Debemos concentrarnos en pronunciarlas bien.
Los trabalenguas también ayudan a mejorar la dicción.
Mirar el lente de la cámara, no la pantalla
No caer en la tentación de grabar mirando la pantalla, hay que mirar el lente de la cámara.
El plano según de qué hablamos
El plano puede variar según el contenido del video. Ej.: si la temática es educativa, reflexiva o simplemente vas a contar historias, lo ideal es que te grabes con un plano medio normal. El límite superior es la cabeza y el inferior la cintura.
En cambio, si el contenido tiene que ver con la venta de ropa, es recomendable un plano americano (el límite superior es la cabeza y el inferior las rodillas), o un plano entero.
Importantísimo: Hay que prestar atención al fondo, debe ser armonioso, lo más ordenado posible. Para no fallar, una pared lisa es suficiente.
Otra cosa importantísima a tener en cuenta es la iluminación. Si no contás con un aro de luz, grabá de día frente a una ventana. Nunca a contraluz.
Un buen recurso: grabar por frases
Debemos enfocarnos en la importancia de nuestro mensaje, en su propósito, para neutralizar el miedo a la exposición.
También hay que saber que nuestro contenido no le va a gustar a todo el mundo y puede haber hate. Pero no hay que concentrarse en eso, hay que poner la energía en crear comunidad.
Un buen recurso para no divagar es grabar por frases y empalmar todo en el proceso de edición. Esto ayuda a transmitir el mensaje con mayor contundencia y, a su vez, agiliza el video, le da ritmo.
“Quiero ser TikToker”
Tuve la posibilidad de hacerle unas preguntas sobre contenido a Jorge Taboada, Director de Operaciones de TikTok Latinoamérica, y me contó todo esto.
1) Si alguien quiere empezar a hacer videos en TikTok ¿qué le recomiendan a nivel de edición?
A nivel de edición y creación recomendamos que se comience siendo uno mismo: TikTok es un espacio para ser genuinos y eso es lo que le gusta a la comunidad: get ready with me (videos donde se muestra a alguien preparándose para una ocasión) o un storytime en el que la iluminación y fondos sean lo más natural y reales posibles. Videos de más de un minuto es lo que recomendamos también hoy por hoy, y algo importante también es hacer uso de todas las funcionalidades que la plataforma ofrece: efectos, sonidos, música de fondo, pantalla verde, reaccionar a un video o a un comentario.
2) Aunque sabemos que no hay fórmulas mágicas y que la opción es probar ¿cuáles son los estilos de narrativa que más suelen funcionar en la plataforma?
Como mencionamos previamente, ser genuino es lo que mejor funciona en TikTok. Con tu dispositivo móvil y lo que tengas que contar basta para poder echar a andar tu imaginación. Elegir una temática al momento de crear tu contenido y asociarlo fuertemente a tu perfil es clave también. La plataforma identifica si eres un creador especializado que habla sobre moda, ciencia, libros, comedia, etc. Esto ayuda a exponer tu perfil a una comunidad interesada en esa temática.
3) ¿Qué tipo de recomendación pueden hacer en la edición y publicación del video para no tener problemas de derechos de música, imagen o del tipo de contenido?
Sugerimos que siempre que quieran usar música vayan a la biblioteca musical de TikTok y elijan las canciones que encontrarán ahí. Asimismo, si van al perfil de sus artistas favoritos encontrarán una pestaña donde pueden encontrar el listado de sus canciones listas para ser utilizadas en sus creaciones.
“Quiero ser Youtuber”
Una forma sencilla de empezar en YouTube es con Shorts. Son videos verticales (al estilo TikTok o Reels de Instagram) que YouTube lanzó en su plataforma y con los que se puede ganar dinero. Para poder postularse a esa monetización, es necesario tener una base de 1.000 suscriptores y 10 millones de vistas públicas en los últimos 90 días. Luego, aceptar el Módulo sobre Monetización. Los ingresos vendrán por las publicidades y la versión premium de YouTube.
💡¿Consejos sobre Shorts? Hablé con fuentes de YouTube y me compartieron estas prácticas.
“Ganar rápido la atención”: en el feed de Shorts no hay miniaturas y los primeros tres segundos con cruciales. Es clave enfocarse en contenido visual, audio único y/o un gancho de historia irresistible.
“Corto y autónomo”: es importante recordar al espectador casual, crear historias autónomas que aumentan la accesibilidad y una edición dinámica.
“Mostrar, más que decir”: el contenido que es independiente del idioma tiene un alcance más amplio, es mejor dejar que las imágenes cuenten la historia. Usar el lenguaje como contexto extra y los elementos visuales como el contenido central
“La frecuencia”: recomendamos centrarse en Shorts de calidad, subidos con una cadencia regular, en lugar de una gran cantidad de cargas, ya que el volumen no siempre equivale a mayor éxito.
“¿Quién está ahí?”: al crear Shorts, es importante tener en cuenta a la audiencia. Al desarrollar una estrategia, hay que preguntarse para quién estás creando este contenido.
📌Picadito de redes
Una buena para Argentina. Ya no habrá que entregar más la tarjeta (de crédito o débito) y perderla de vista. El posnet a la mesa.
Qué esperan y desean los jóvenes de los medios. Un estudio muy completo (en inglés)
Un video muy bien hecho que disparó la polémica: ¿por qué tenemos que vendernos como un producto?
Gran artículo (en inglés) sobre cómo la primera generación de menores influencers ya es adulta.
Esta semana hice un pequeño taller para aprender a animar imágenes 3D y satelitales con Google Earth Studio. El resultado es un video que es muy útil para mostrar lugares. La herramienta es gratuita y hay pedir solicitud para usarla. En este tutorial pueden ver cómo se usa.
✉️ Si este newsletter te gustó, me ayuda mucho que lo compartas. Soy @meliavolio en Instagram, LinkedIn, Twitter, Threads y TikTok.
Si recibiste esta publicación por primera vez, acá te paso anteriores por si te interesa leerlas: cómo hacer anuncios en redes sin perder plata, cómo publicar en LinkedIn sin usarla como Facebook, Sobrinity Manager no es Community Manager y la estrategia en redes del gigante del alfajor.
❤️Si querés contactarme o auspiciar este newsletter, escribime a melisa.avolio@gmail.com ❤️ Nos leemos ¡Hasta la próxima!